«Nuestros niños, nuestros pacientes, nuestra razón de ser»

«Nuestros niños, nuestros pacientes, nuestra razón de ser»

Comunicaciones

Fechas importantes

Fechas importantes

7 de enero de 2026

a las 23:59 horas: Fecha límite de presentación de resúmenes

30 de enero de 2026

Fecha límite para hacer la inscripción al congreso

Normativa

1. TIPOS DE COMUNICACIONES:
  • Comunicaciones orales/videos
  • Casos clínicos "mi caso"
  • Comunicaciones póster

Las comunicaciones orales-videos y casos clínicos "mi caso" dispondrán de 8 minutos cada una para su presentación, con dos minutos adicionales para preguntas o discusión. En ningún caso se podrá exceder del tiempo estipulado.

2. TEMÁTICA DE LAS COMUNICACIONES:
  • Hidrocefalia y patología de LCR
  • Tumores SNC
  • Patología raquimedular adquirida y malformativa
  • Epilepsia y funcional
  • Patología vascular
  • Craneosinostosis y plagiocefalia
  • Patología traumática o infecciosa del SNC
  • Investigación, Protocolos y Guías de práctica clínica

Tendrán prioridad aquellos trabajos con series de casos y sobre todo estudios prospectivos, multidisciplinarios y multicéntricos.

3. ESTRUCTURA DE LAS COMUNICACIONES:
  • Título de la comunicación.
  • Contenido: El contenido debe tener un máximo de 300 palabras (referencias no incluidas) y se presentará en formato Word.
  • Estructura. Debe estar estructurado de la siguiente forma:
    • Comunicaciones orales / videos / póster:
      • Introducción, objetivos
      • Material y métodos
      • Resultados
      • Conclusiones
    • Casos clínicos "mi caso":
      • Importancia del caso
      • Descripción del caso clínico
      • Lecciones aprendidas o ideas clave
    • No incluirán tablas, figuras ni símbolos poco usuales.
  • Autores: Será imprescindible la inscripción en el congreso de al menos 1 autor. En los casos de formato oral, video o caso clínico, será obligatoria la inscripción del autor/a que exponga la comunicación. De lo contrario, no se podrá presentar la comunicación en el congreso, ni el resumen será incluido en el libro de comunicaciones.
  • Inscripción: deberá realizarse antes del 30 de enero de 2026, de lo contrario, no podrá presentar su comunicación.
4. GENERALIDADES SOBRE LAS COMUNICACIONES:
  • El comité científico se encargará de la valoración, selección y formato final de la comunicación aceptada indicando si es oral, video, caso clínico o póster.
  • Todos los resúmenes serán evaluados por el comité científico de la SENEP, sin incluir autores ni centro de trabajo.
  • LA FECHA LÍMITE PARA LA RECEPCIÓN DE LOS RESÚMENES ES EL 7 ENERO DE 2026 A LAS 23:59 HORAS.
  • La Secretaría Técnica del Congreso acusará recibo, a través de correo electrónico, de las comunicaciones enviadas desde el formulario online de la web del congreso, y adjudicará un número de comunicación que será necesario para consultas posteriores.
  • El envío de una comunicación al congreso supone la aceptación de las normas de la presente convocatoria. Sólo se admitirán comunicaciones enviadas a través del formulario online de la web del congreso.

Envío de comunicaciones

Envío de comunicaciones

Las comunicaciones se enviarán exclusivamente mediante este formulario online con la plantilla correspondiente  en formato Word.

Tipo de Comunicación *

Si su comunicación es de tipo Oral / Video / Caso Clínico indique el nombre del ponente

RESUMEN COMUNICACIÓN

(NO identificar autores, ni centro de procedencia). Obligatorio envío en formato MS Word

Formato de archivo: MS Word. Tamaño máximo: 2 Mb

Reenvío de comunicación modificada

Reenvío de comunicación modificada

Para cualquier cambio o modificación en los resúmenes ya entregados

Premios

Mejor Comunicación Oral/Video/Caso Clínico

300 €

Mejor Comunicación Póster

200 €

Secretaría Técnica

Secretaría Técnica

950 532 539
608 705 946

950 532 539
608 705 946